LICENCIATURA EN EDUCACIÓN

PARA EL HOGAR

Duración : 8 meses

La carrera de Educación para el Hogar se enfoca en entender la Educación como un proceso de cambio mediante la aplicación de métodos y técnicas de Enseñanza que promueven el aprendizaje significativo, bajo estrategias constructivistas y con los principios de Ética, Estética y Ciudadanía. Es por esta razón que la respuesta a los desafíos tendientes a mejorar la calidad de la Educación, para que sea garante de una formación que le permita al estudiantado enfrentar los retos del futuro en coordinación con los planes de estudios vigentes. En el campo educativo costarricense, formando profesionales que atiendan responsablemente la población estudiantil, ante la globalización y el avance tecnológico.

PERFIL PROFESIONAL

El perfil del graduado de la carrera de Licenciatura en Educación con Énfasis en Educación para el Hogar es un profesional que elabora proyectos prácticos aplicando técnicas diversas. Conoce los fundamentos y métodos más adecuados para integrar los elementos formativos del carácter con miras al desarrollo de una conciencia moral y espiritual, comprende y aplica los principios psicológicos del aprendizaje significativo, tiene dominio de los aspectos fundamentales de la Didáctica en los procesos de enseñanza-aprendizaje, domina los conocimientos, procesos y habilidades básicas correspondientes a su especialidad y además analiza y valora la importancia y necesidad del planeamiento didáctico como medio fundamental para guiar y orientar el proceso enseñanza – aprendizaje. Posee conocimiento de sus deberes y derechos en el ámbito profesional y personal.

  • Sedes:  Central

CAMPO LABORAL

El profesional de la carrera de Licenciatura en Educación con Énfasis en Educación para el Hogar estará capacitado para desenvolverse como Docente tanto en educación privada como pública. Pueden, de igual forma, participar en el desarrollo de los programas de vida cotidiana en el III Ciclo de los colegios académicos. Mientras que en el IV Ciclo atienden el valor agregado en áreas de Manipulación de Alimentos, Textiles y Manualidades. Por lo tanto, su formación le permite ofrecer servicios en el campo laboral como:

 

  • Profesor de Enseñanza en Primaria (I y II Ciclo).
  • Profesor de Enseñanza en Secundaria (III Ciclo).
  • Profesor de Enseñanza en la Tecnología (IV Ciclo).
  • Profesor de Enseñanza en talleres Pre-vocacionales (III Y IV Ciclo).
  • Profesor de Enseñanza en Rehabilitación Profesional.
  • Profesor de Enseñanza en talleres Pre-vocacionales.
  • Profesor de Enseñanza o como instructores calificados en el INA (Instituto Nacional de Aprendizaje) diversas especialidades.
  • Profesionales capacitados en la instrucción de oficios en el sistema de adaptación social (Ministerio de Justicia).
  • Profesionales para laborar en instituciones privadas reconocidas por el Ministerio de Educación Pública.
  • Profesionales calificados para laborar en el IPEC (Instituto Profesional de Educación Comunitaria).
  • Profesionales especializados en Manipulación de Alimentos.
  • Centros de Educación Especial.
  • Colegios experimentales bilingües.
  • Colegios con Valor Agregado.

¿POR QUÉ ESTUDIAR CON NOSOTROS?

  • Docentes con formación a nivel de Licenciatura y Maestría.
  • Horarios adecuados para estudiantes que se desplazan de lugares lejanos.
  • Programas de estudio en coordinación con los planes de estudio vigentes.
  • Sus inquietudes son escuchadas y respetadas como personas.
  • El estudiante graduado de esta institución cuenta con amplias oportunidades para laborar en el campo de la Enseñanza.
  • La Universidad cuenta con una biblioteca virtual para el desarrollo de la indagación y la investigación en los procesos de aprendizaje.

¿TE GUSTARÍA SABER MÁS

SOBRE ESTA CARRERA?